Jornadas Regionales de Software Libre 2023
El pasado 16 de Septiembre, una comitiva de Cambá participó de las 12° Jornadas Regionales de Software Libre en la Universidad Nacional de Córdoba, organizadas por la gente de Flisol Córdoba.
Teniendo en cuenta que habían pasado 12 años sin que este evento ocurriera -ya que las jornadas anteriores (las 11°) fueron celebradas en octubre de 2011- fueron días de charlas, debates y reflexiones retrospectivas profundas e intensas.
Sobre todo, las de sábado: el día que participó Cambá. Entre charlas y paneles, estuvimos analizando la situación actual del movimiento de Software Libre local y global y qué expectativas tenemos para el futuro: ¿ganamos la guerra de las tecnologías libres?, ¿perdimos?, ¿ganamos algunas batallas pero no la guerra?, ¿hay una guerra o es otra cosa?, ¿estamos mejor o peor que hace 20 años?
Todo esto, estuvo dando vueltas en los pasillos de la universidad,
Pero empecemos desde el principio, ¿que son las Jornadas Regionales de Software Libre?
JRSL
Las Jornadas Regionales de Software Libre es el evento regional, internacional e itinerante más representativo de las comunidades que se generan alrededor del Software Libre. En particular, tiene una historia rica e interesante sobre la construcción de tecnologías libres. La primera Jornada fue hace más de 20 años y está edición tuvo la particularidad de revitalizar el movimiento juntando nuevamente a muchas personas de la comunidad que estaban ansiosas por volver a interactuar.
¿Unidxs o dominadxs?
Hace 20 años imaginábamos desde las comunidades de software libre un mundo donde miles de manos construirían las herramientas de nuestra emancipación, con internet como medio para interconectarnos de manera federada aprovechando de la mejor forma los recursos técnicos y humanos… ¿que pasó en estos 20 años?
Concentración de internet
Existió un mundo donde los usuarios eran dueños de los archivos y el material que compartían. Existió un mundo donde si querías descargarte un archivo, primero tenías que subir uno. Existió un mundo más silencioso y lento, donde las conexiones eran limitadas, pero eso no limitaba las interacciones entre usuarios, sino que más bien las potenciaba.
La cita que compartimos pertenece al capítulo Una Historia de los BBS argentinos, por Sergió Andrés Rondán, presente en el libro Democracia en Red, editado por Nic.ar. Este capítulo nos permite vislumbrar esos tiempos primeros, previos a la World Wide Web, donde las comunicaciones digitales se presentaban con un fuerte poder democratizador, permitiendo a las personas y comunidades comunicarse sin barreras, entre pares, con el objetivo de compartir conocimiento y crecer en conjunto. Las lógicas que las guiaban eran las de la solidaridad, el entusiasmo por el conocimiento, la cultura hacker y la participación.
Luego de la desaparición de los BBS, ese espíritu se vió reflejado en la blogósfera de los años ’90, donde una multiplicidad de servicios, ya no hosteados en casas particulares exclusivamente, permitieron la proliferación de voces e ideas y sobre todo la utilización de estándares abiertos que favorecían la libre circulación de la información, como el RSS.
Sin embargo, ya en los años 2000, cuando internet se consolida como un espacio más de acción para las empresas capitalistas, comienza a cambiar sus lógicas y empieza a dominar el ánimo de lucro y la maximización de ganancias. Nos dice Andrés en otro párrafo del texto:
Ya han pasado 40 años de aquellos primigenios días de nuestra democracia y de los primeros sistemas telemáticos. Si hace cuatro décadas eran los individuos quienes organizaban esos espacios digitales en pos de las necesidades e intereses de la comunidad, hoy son dominados por las big tech, que no reconocen fronteras ni gobiernos.
Entonces comienza el proceso de concentración de Internet, reflejado en el Informe Global de Internet 2019 de la Internet Society, donde indican el impacto de las grandes empresas tecnológicas en la red.
Los Jardines Vallados y las Ventanillas Únicas
Uno de los efectos del impacto de las big tech es el llamado Jardín Vallado, un espacio confortable (al menos en teoría) donde el usuario puede «pasear» y disfrutar pero…. con limitaciones. La posibilidad de les usuaries de modificar estos espacios es nula, así como también es nula la posibilidad de decidir que hacer con la información producida, por ejemplo, no podemos exportar nuestro historial de facebook e importarlo en otro proveedor de red social. Si bien muchas de estas plataformas tienen APIs con las cuáles interactuar, es en definitiva decisión de las corporaciones que las rigen qué pueden compartir esas APIs y qué no.
Otro efecto observado es el de la Ventanilla Única, donde una sola plataforma concentra distintos servicios y aplicaciones, desde buscadores, correos electrónicos y almacenamiento hasta pagos online, infraestructura, IoT, redes sociales, etc. Según el informe de ISOC «..las ventanillas únicas también podrían restringir el potencial de nuevos participantes en el mercado, al limitar la oportunidad y el impacto de la innovación disruptiva fuera de los entornos de plataformas de propiedad exclusiva.»
Lo que no menciona el informe, es qué sucede con las subjetividades de las personas que perciben gran parte de la experiencia de habitar Internet a través de un sólo proveedor, sin posibilidad de intervenir en las decisiones que dan forma a esas plataformas. Y este es un punto muy interesante para indagar, ya que también interviene en el debate público y en los vínculos entre las personas. ¿Cómo nos afecta el torrente de noticias que recibimos en un feed?¿quién elige lo que vemos?¿nosotres?¿las corporaciones?¿quién diseña las interfaces de usuario?¿es posible pensarlas desde otras lógicas o culturas?¿son necesarias para lxs usuarixs las notifiaciones push?¿o son necesarias para que pasemos más tiempo dentro de los jardines vallados?¿que pasa con el consumo de recursos computacionales y el medioambiente?¿como afecta a las personas que sus vínculos amistosos, familiares y amorosos estén mediados por herramientas diseñadas con el objetivo de maximizar ganancias?
Estas son las preguntas que hoy nos atraviesan, muchas tienen respuesta, otras no, y otras todavía tenemos que formularlas. Pero lo importante es que no perdamos la visión crítica, que el confort no le gane a la responsabilidad y que lo humano (seres sensibles, creativos, únicos y colectivos) no se disuelva en una sopa de éstimulos diseñados para generar intereacción en una plataforma. Eso, y soñar y realizar herramientas tecnológicas que colaboren en la emancipación y liberación de nuestro potencial amoroso y creativo.
Y para eso, las charlas de la JRSL sumaron su granito de arena.
Las charlas en la edición 2023
En esta edición se realizaron muchas charlas (¡20 en un sólo día) y talleres. Podemos destacar el Taller de Programación del Kernel de Linux, a cargo de Christoph Hellwig, uno de los top 10 contributors al kernel. Si bien no pudimos participar de los encuentros en los días anteriores, pudimos compartir sus ideas durante el panel final.
Ni bien llegamos, estaba empezadita la charla Control de hardware mediante «Linux Embebido» y «Kernel Modules», en el contexto Satelital, de la cual no pudimos escuchar mucho, pero pudimos si obtener de primera mano los desafíos de este interesante proyecto de soberania tecnologica con software libre.
Inmeditamente después de esa charlar, nos cruzamos de aula para participar de la charla donde las compas de la Escuelita_tec de la Asamblea Campo de La Ribera nos contaron acerca de su proyecto de podcast, donde entrevistando a vecinas y vecinos van construyendo y deconstruyendo ideas y nociones acerca de las herramientas tecnológicas que usamos.
Otra charla que participamos fue la dictada por Valentin Basel, denominada «Hardware de especificaciones libres como herramientas educativas» donde pudimos escuchar un trabajo de campo que esta realizando Valentin en distintos lugares de la provincia de Cordoba cuyo objetivo es poder desarrollar hardware libre con fines educativos, destacando un plan para construir un ecosistema donde participen distintos estamentos de la educación (colegios primarios y secundarios, colegios técnicos en la realización del hardware y la universidad publica en la articulación de las metodologías y diseño del hardware).
Fábrica de Inventos
Llevamos a cabo el taller / laboratorio en el marco de las Jornadas y tuvo una muy buena recepción. Participaron aproximadamente unas 12 personas, que se dividieron en tres grupos según nivel de conocimiento tecnológico. Todas llegaron a realizar su obra de arte interactiva al final de la experiencia y quedaron muy felices.