Cursos CITECOOP – 1° Semestre 2025
Luego de las actividades de verano realizadas en CITECOOP comenzamos en el mes de Abril con una propuesta de cursos en el marco del convenio de colaboración firmado con la Cooperativa CEMDO.
Las necesidades planteadas por CITECOOP giraron en torno a la consolidación del espacio brindando capacitaciones en distintas áreas: alfabetización digital básica, capacitación en redes, impresión 3d, electricidad. En nuestro caso, nos abocamos a nuestra área y preparamos el dictado de dos cursos de robótica para niños y niñas, una capacitación docente en cultura digital y un curso de desarrollo de sitios web.
Capacitación docente en Cultura Digital
Para la preparación de la Capacitación Docente en Cultura Digital nos basamos en la Actualización Curricular del Ministerio de Educación de Córdoba y en el relevamiento con los docentes acerca de sus necesidades.
La primer actividad que realizamos fue una encuesta para realizar un diagnóstico del grupo. Los resultados nos permitieron observar que si bien en la mayoría de las escuelas hay computadoras, en muchas de ellas no se utilizan. Lo mismo sucede con la conectividad, hay pero muchas veces no es suficiente. Con respecto a los conocimientos en relación al área de las participantes, vimos que mayoritariamente cuentan con conocimientos básicos:

En base al relevamiento y lo charlado en los encuentros, preparamos varios módulos comenzando con Alfabetización Digital Básica, donde trabajamos los conceptos de hardware, software, qué es una computadora y cómo funciona, etc.
Luego, para entender el mundo interconectado donde nos movemos, trabajamos el concepto de “nube” y dimos los primeros pasos usando Google Drive, una demanda presente ya que en muchos establecimientos lo usan para distintas tareas.
Hicimos un paseo sobre herramientas de programación por bloques, y realizamos prácticas con Pilas Bloques. Trabajamos sobre los conceptos básicos de programación y compartimos las fichas y materiales didácticos de program.ar.
Continuamos con actividades para conocer y apropiarse de distintas herramientas de trabajo colaborativo: Padlet, Canva y Genially.
Por último, tuvimos una clase especial sobre IA y educación, donde conocimos los fundamentos de esta tecnología y charlamos de sus implicancias (y consecuencias) en el aula.
Desarrollo Web
En este curso trabajamos sobre las tencologías básicas de la web: HTML y CSS. Comenzamos el recorrido conociendo los fundamentos de las redes de computadoras, la arquitectura cliente-servidor y conociendo los estándares y tecnologías que se usan en la web (IP, HTTP, DNS, etc).
Luego realizamos actividades prácticas instalando un servidor web en un entorno GNU/Linux y comenzamos a crear los primeros documentos HTML con hojas de estilo CSS.
Robótica Peques (8 a 10 años)
Enfocamos el curso de robótica para Peques de manera lúdica y creativa. A través de distintos disparadores fuimos creando dispositivos utilizando materiales reciclados y circuitos eléctricos.
Aprendimos sobre el mundo de los insectos a través de algunos videos y luego pusimos manos a la obra en crear nuestros propios bichos, usando un circuito que incluía una batería, un led, un motor y un botón interruptor. Construimos los insectos en base a lo aprendido en los videos (patas, ojos, alas, cuerpo, etc) y también agregamos características “inventadas”: donde viven, que cómen, ¿son venenosos?, etc.
Luego de la etapa de construcción e integración del circuito, hicimos una “ficha” de cada bicho, incluyendo sus características. Con todas las fichas e imágenes de los bichos, construimos “El libro de los Bichos”.

También nos sumergimos en el mundo submarino, y construimos submarinos para explorar las profundidades, esta vez, agregando un sensor de luz (LDR) al circuito con el led, botón y motor. Cada submarino contó son sus características específicas y el resultado final fue un corto de stop-motion con un fondo de mar creado también durante el curso.
Desafíos Tecnológicos (11 a 13 años)
En esta propuesta trabajamos sobre los Desafíos Tecnológicos de LTC, una serie de ejercicios utilizando el hardware libre Arduino y distintos componentes electrónicos. A través de los desafíos se utilizan leds, botones, motores, sensores, parlantes, trabajando tanto sobre el armado de circuitos y la programación.
Luego trabajamos en algunos proyectos grupales poniendo en juego lo aprendido y utilizando materiales reciclados y de artística para llevarlos a cabo.