Krita es un programa profesional de pintura digital, gratuito y hecho con código libre, ha sido creado por artistas que desean hacer éstas herramientas accesibles para todos. Te invitamos a que lo descargues por aquí: https://krita.org/es/
Krita es un programa profesional de pintura digital, gratuito y hecho con código libre, ha sido creado por artistas que desean hacer éstas herramientas accesibles para todos. Te invitamos a que lo descargues por aquí: https://krita.org/es/
GCompris es un conjunto de programas educativos de alta calidad que contiene un gran número de actividades para niños entre 2 y 10 años. Algunas actividades se asemejan a juegos, aunque siguen siendo educativas. Esta es una lista de categorías de actividades con algunos ejemplos: Descubriendo la computadora: teclado, ratón, pantalla táctil… Lectura: letras, palabras, práctica de lectura, escritura de texto… Aritmética: números, operaciones, memoria […]
Esta aplicación está diseñada para ayudar a los principiantes a manejar los poderosos conceptos que hay detrás del trabajo con ramas (branches) en Git. Esperamos que disfrutes la aplicación y tal vez incluso ¡que aprendas algo! Sitio Web: https://learngitbranching.js.org/?locale=es_AR
Scratch es un motor de videojuegos desarrollado por el Grupo Kindergarten del MIT Media Lab.1 Su principal característica consiste en que permite el desarrollo de habilidades mentales mediante el aprendizaje de la programación sin tener conocimientos profundos sobre el código. Sus características ligadas al fácil entendimiento del pensamiento computacional han hecho que sea muy difundido en la educación de niños, adolescentes y adultos. Más información […]
Hace casi un año que viajamos a Rafaela, Santa Fé, para realizar el ultimo encuentro presencial de una de las experiencias más significativas de LTC. Luego de participar en varias ocasiones del Festival de Cultura Libre de UnRaf, la Universidad nos convocó para capacitar a un grupo de docentes y estudiantes en la realización de las actividades del Laboratorio de Tecnologías Creativas, con el objetivo […]
El taller es un espacio de experimentación que fusiona elementos de electrónica, robótica, tecnologías y arte. A partir del abordaje de nociones básicas de programación, electrónica y mecánica se propone la
activación de la imaginación y la invención de un robot. Propone el trabajo con las tecnologías desde una perspectiva lúdica y creativa. Se propone el registro visual y audiovisual de los dispositivos con técnicas como Stop Motion (animación foto a foto).
El taller de tecnologías creativas cuatrimestral es un espacio de experimentación que fusiona elementos de electrónica, robótica y tecnología con el desarrollo de la capacidad creativa de cada participante. A partir del abordaje de nociones básicas de programación, electrónica y mecánica se propone la construcción de conocimiento asociado al arte y la tecnología.
El taller es un espacio de experimentación en el que construiremos un auto con 2 ruedas controladas por motores DC y una tercera rueda con movimientos 360°. Se utilizarán elementos reciclables y se agregará un sensor infrasonido que determina su dirección. Se trabajará en la personalización de cada auto.
El taller es un espacio de experimentación que fusiona elementos de electrónica,robótica, tecnologías y arte. A partir del abordaje de nociones básicas de programación, electrónica y mecánica se propone la
activación de la imaginación y la invención de lxs participantes y el trabajo con las tecnologías desde una perspectiva lúdica y creativa.
Desde LTC trabajamos distintas propuestas de capacitación a docentes, teniendo como eje la utilización de herramientas de programación, robótica y electrónica como un poderoso recurso para utilizar en espacios de la educación formal como informal.